Entretenimiento
Facebook reveló que creará un archivo público para anuncios electorales

Roma.- Facebook lanzará un archivo público para los anuncios electorales en marzo próximo, anunció hoy la directora de Relaciones Institucionales para el sur de Europa de esta red social, Laura Bononcini, tras destacar que las personas envían 100 millones de mensaje cada día por WhatsApp y Messenger.
“A finales de marzo (próximo) lanzaremos nuevas herramientas para prevenir las interferencias externas en las elecciones, tanto como sea posible, y hacer que la publicidad electoral en Facebook sea más transparente”, aseguró Bononcini ante la Comisión de Transportes de la Cámara italiana, sobre la 5G, la red inalámbrica de la próxima generación.
“Todos los anuncios electorales se recopilarán en un archivo público que se conservará durante siete años, y para coordinar la actividad en breve se abrirá, en Dublín, un centro operativo dedicado a la integridad de las elecciones”, detalló la directiva de Facebook, según publicó la agencia italiana de noticias Ansa.
TE PODRÍA INTERESAR: El EDOMÉX genera confianza y certidumbre a inversionistas
Agregó que “todos aquellos que quieran promover publicidad en la red social relacionada con un partido, un candidato o un tema relacionado con una campaña electoral deberán someterse a un proceso de autorización, y en el mismo anuncio estará evidenciado por quien fue financiado”, adelantó Bononcini.
Facebook usará la inteligencia artificial en el ámbito electoral para remover los «falsos perfiles”, dijo.
Bononcini destacó que a través de las redes de WhatsApp y Messenger las personas envían más de 100 millones de mensajes cada día.
«Hemos visto una tendencia en los últimos meses ligado al hecho de que los mensajes se utilizan cada vez más, y cada vez más en el centro de las plataformas», destacó.
Las declaraciones de Bononcini se dan el mismo día en que la Comisión Europea pidió a las redes sociales implementar medidas debido al incremento de informaicones falsas, ante las eleccciones parlamentarias de la Unión Europea, que se realizarán en mayo próximo.
Notimex
VMG
Entretenimiento
Se engalana Toluca con la Feria Internacional del Caballo Lusitano 2019

Toluca.- Más de 120 majestuosos ejemplares son los que podrán admirar toluqueños y visitantes durante el Festival Internacional del Caballo Lusitano 2019, que se llevará a cabo del 24 al 27 de octubre en el Parque Alameda 2000. La entrada es gratuita.
El presidente municipal Juan Rodolfo Sánchez Gómez anunció en conferencia de prensa que esta celebración de talla internacional es un acontecimiento de gran relevancia para la capital, en el que habrá extraordinarias actividades con la presencia de manejadores y jinetes, competencias, pruebas de equitación y muchas sorpresas más para que asistan las familias y vivan momentos de esparcimiento.
Asimismo, explicó que el municipio se engalana con este evento, que se une al bagaje cultural e histórico que respalda la fuerte producción ganadera de la zona, Rumbo a los 500 años de Toluca.
El presidente del Consejo de la Asociación Mexicana de Criadores del Caballo Lusitano, Gastón Santos Ward, agradeció al presidente municipal por abrir las puertas de Toluca para que sea la sede y aseguró que será un éxito al reunir criadores de México y personajes internacionales que vienen de Portugal y Brasil, entre otros.
TE PODRÍA INTERESAR: Se realiza con éxito en Toluca Café Literario con Perspectiva de Género
Por su parte, la directora de la Asociación Mexicana de Criadores de Caballo Lusitano, Gabriela Vergara Gómez, explicó que es la XX edición del campeonato y festival en el país y muestra la importancia que ha adquirido el caballo Lusitano en la historia de la humanidad, desde las antiguas guerras hasta la actualidad ya que es una importante figura deportiva, prueba de ello son los siete ejemplares que calificaron a los Juegos Olímpicos de Tokio.
La coordinadora de Proyectos Estratégicos, Ana Alba Rodríguez, explicó que el Festival estará complementado con diversos pabellones, como el artesanal y el gastronómico, así como exhibiciones culturales como un concierto de la Orquesta Filarmónica de Toluca.
En su intervención, el director general de Desarrollo Económico, Luis Felipe García Chávez, dio a conocer que se proyecta una derrama económica de más de 15 millones de pesos y destacó que con atracciones de esta calidad, Toluca se convierte en un atractivo turístico a nivel nacional e internacional.
Entretenimiento
Más de 100 mil personas disfrutaron de la quinta edición de FILEM 2019

Toluca. Grandes actividades artísticas, culturales y literarias se vivieron a lo largo de 10 días, en las que más de cien mil mexiquenses, visitantes de otras entidades y extranjeros, disfrutaron de la quinta edición de FILEM 2019, donde las las letras y los libros fueron los invitados especiales.
El último día de actividades comenzó con la presentación de las biografías históricas «La Ficción Entrometida», de la escritora Delfina Careaga, quien agradeció a la Subdirección de Publicaciones de la Secretaría de Cultura, por el apoyo con la edición y publicación de la obra.
«Ficción Entrometida», está ilustrado por el dibujante y pintor Carlos Badillo y consta de cinco libros con tres biografías cada uno de personajes destacados nacidos en el Estado de México o quienes han realizado aportaciones a la entidad, tal es el caso de Sor Juana Inés de la Cruz, Pastor Velázquez, Leona Vicario, José María González Arratia y Laura Méndez de Cuenca, entre otros.
Posteriormente, la literatura deportiva se hizo presente con la presentación del libro «Donde el corazón latió más fuerte», del exfutbolista Vicente Munguía Hernández, quien a través de la narrativa poética abrió su corazón para compartir su experiencia en el futbol desde sus inicios hasta el retiro, con el aprendizaje de saber que no todas la batallas se ganan.
Por otra parte, FILEM Infantil fue de los foros más concurridos este domingo con el maratón de cuentos en las que cuatro grandes narraciones orales “La Ratoncita que buscaba marido», » Tío el murciélago», «El tejido de Ñanduti» y «La tía Miseria», chicos y grandes ejercitaron su imaginación con cada historia llena de sorpresas y mucho aprendizaje.
También participaron en «La lectura según Lectio», un divertido extraterrestre, quien hizo ver a padres e hijos, las ventajas y la importancia de leer desde los primeros años de edad, así como lo que sucede a nuestro cerebro si no leemos.
De interés común fue el conversatorio «El panorama de la literatura indígena en México», que corrió a cargo de Francisco Antonio León Cuervo y Esteban Romero Segundo, ambos promotores de lenguas indígenas quienes explicaron que de las 125 lenguas que existian en la época colonial, actualmente quedan 68 ya que desafortunadamente han sido desplazadas por el español y en los últimos años por el inglés.
TE PODRÍA INTERESAR: Atletas mexiquenses afinan detalles para su participación en Paralimpiada Nacional
Apuntaron que hay cuatro generaciones de escritores de literatura indígena, pero que fue hasta el siglo pasado, que surgió la conciencia de preservar la lengua indígena y que uno de los artífices de ese trabajo fue Miguel León Portilla.
«La Danza de los Arcos y experiencias multidisciplinarias en el estudio del patrimonio y el paisaje», impartida por Jaime Carreón Flores, dió a conocer lagunas de las tradiciones y acciones de una organización comunitaria, donde la danza es característica de la comunidad otomí de San Pedro de los Metales, del municipio de Acambay, donde los habitantes se organizan para el rescate de la misma y es todo un ritual la elaboración de su vestimenta, la flor del arco y la música en la que trabajan tamboreros desde los cuatro años de edad.
La clausura de la fiesta literaria más importante de la entidad, estuvo a cargo de Los Amigos Invisibles, banda venezolana creada en 1991 que logró reunir a más de 5 mil personas en la Alameda Central de Toluca.
A lo largo de hora y media, deleitaron al público con su mezcla de música disco, acid jazz y funk, fusionados con ritmos latinos en una recopilación de canciones de su trayectoria artística.
Interpretaron temas que pusieron a bailar y cantar a la gente como «Mentiras», “Espérame», “Tócamela» y «La que me gusta», generando gran ambiente, cuyo concierto de clausura fue todo un éxito.
Deportes
Delegación mexiquense destaca en los primeros Juegos Internacionales de las Américas de la Trisomía 21

Zinacantepec.- En los Primeros Juegos Internacionales de las Américas de la Trisomía 21, que se efectuaron en Morelia, Michoacán, México conquistó el primer lugar de la contienda y las y los deportistas mexiquenses colaboraron de manera destacada, sumando medallas de oro en sus respectivas competencias.
Una vez más, la nadadora Dunia Camacho Marenco demostró su hegemonía a nivel internacional, adjudicándose seis medallas de oro de manera individual, en los 50, 100, 200, 400, 800 y mil 500 metros estilo libre.
Además, participó en los cuatro relevos de la rama femenil y uno en mixto, en los que México obtuvo el primer lugar, para conquistar 11 metales dorados en total.
Jorge Luis Luna también subió dos veces a lo más alto del pódium de manera individual, esto en los 200 metros estilo libre y en los 200 metros estilo mariposa, demostrando su alta capacidad dentro de la alberca.
TE PODRÍA INTERESAR: Toluca estrecha vínculos con municipios para impulsar los Derechos Humanos
Por su parte Giovanny Flores Hernández dio muestra de su experiencia al adjudicarse la medalla de oro en los 800 metros libres, mientras que en los mil 500 se quedó con la plata, esto en las pruebas individuales, en tanto que en relevos obtuvo dos preseas de oro, la primera en la rama varonil y la otra en la mixta.
Abraham Escamilla Romero obtuvo la medalla de oro en los 100 metros mariposa y la plata en los 200 metros en este mismo estilo; mientras que Ana Karen Rangel Guerrero obtuvo tres segundos lugares en los 50, 100 y 200 metros mariposa.
Para cerrar la cuenta en natación, de manera individual, Luis René Velázquez Claudio obtuvo la presea de bronce en 100 metros libre.
En lo que respecta al atletismo, que se efectuó en el Estadio “Ernesto Canto”, en el Complejo deportivo Bicentenario, María del Carmen Miranda Valdez se colgó la medalla de oro en lanzamiento de disco.
Además, Berenice Romo Mejía obtuvo la medalla de oro en el relevo 4 X 400, la medalla de plata en salto de longitud y las de bronce en 200 y 100 metros. Finalmente, Yesenia Nevarez Cortés se quedó con la plata en salto de longitud y el bronce en lanzamiento de jabalina.
-
Municipios7 meses antes
Toluca mejorará la alimentación de la región con Programa Capital que Nutre
-
Entretenimiento9 meses antes
Toluca celebra sus 500 años con Festiva 2019
-
Global6 meses antes
EdoMéx y China fortalecen lazos de colaboración a emprendedores e inversión
-
Galería1 año antes
Así fue la Toma de Posesión de Andrés Manuel López Obrador como Presidente de México.